lunes, 23 de diciembre de 2024
TEST sobre los delegados de prevención de la Ley 31 1995 8 NOVIEMBRE
Test Delegados de Prevención
Test Delegados de Prevención
PULSA PARA VER EL TEST COMPLETO
1. ¿Quiénes son los Delegados de Prevención?
a) Técnicos en prevención de riesgos laborales.
b) Representantes de los trabajadores con funciones específicas en prevención de riesgos laborales.
c) Miembros del Comité de Seguridad y Salud.
d) Inspectores de Trabajo y Seguridad Social.
2. ¿Cómo se designan los Delegados de Prevención?
a) Por el empresario.
b) Por los sindicatos.
c) Por y entre los representantes del personal.
d) Por la Inspección de Trabajo.
3. ¿Cuántos Delegados de Prevención corresponden a una empresa con 800 trabajadores?
a) 2.
b) 3.
c) 4.
d) 5.
4. ¿Qué criterios se tienen en cuenta para determinar el número de Delegados de Prevención?
a) Solo los trabajadores con contratos indefinidos.
b) Los trabajadores con contratos de duración determinada superior a un año se computan como fijos, y los de hasta un año según los días trabajados.
c) Todos los trabajadores, independientemente del tipo de contrato.
d) Solo los trabajadores que cotizan a la Seguridad Social.
5. ¿Pueden los convenios colectivos establecer otros sistemas de designación de Delegados de Prevención?
a) No, la ley establece un sistema único.
b) Sí, siempre que se garantice que la facultad de designación corresponde a los representantes del personal o a los propios trabajadores.
c) Solo en empresas de más de 100 trabajadores.
d) Solo si lo acuerdan empresario y trabajadores.
6. ¿Cuál de las siguientes NO es una competencia de los Delegados de Prevención?
a) Elaborar el plan de prevención de riesgos laborales de la empresa.
b) Colaborar con la dirección de la empresa en la mejora de la acción preventiva.
c) Promover la cooperación de los trabajadores en la ejecución de la normativa sobre prevención.
d) Ejercer una labor de vigilancia y control sobre el cumplimiento de la normativa de prevención.
7. ¿En qué casos las competencias del Comité de Seguridad y Salud son ejercidas por los Delegados de Prevención?
a) En empresas de menos de 50 trabajadores.
b) En empresas que no alcanzan el número mínimo de trabajadores para constituir un Comité de Seguridad y Salud.
c) En empresas de alto riesgo.
d) Siempre que los Delegados de Prevención lo soliciten.
8. ¿Qué facultad tienen los Delegados de Prevención en relación con los técnicos en prevención?
a) Impedir que realicen las evaluaciones del medio ambiente de trabajo.
b) Acompañarlos en las evaluaciones del medio ambiente de trabajo.
c) Sustituirlos en las evaluaciones del medio ambiente de trabajo.
d) Contratarlos directamente.
9. ¿Pueden los Delegados de Prevención acceder a la información y documentación relativa a las condiciones de trabajo?
a) No, solo el empresario tiene acceso a esa información.
b) Sí, sin limitaciones.
c) Sí, con las limitaciones previstas en la ley para garantizar la confidencialidad.
d) Solo si lo autoriza el Comité de Seguridad y Salud.
10. ¿Qué deben hacer los Delegados de Prevención si observan un riesgo grave e inminente en el lugar de trabajo?
a) Ignorarlo.
b) Informar al empresario y esperar a que tome medidas.
c) Proponer al órgano de representación de los trabajadores la paralización de las actividades.
d) Abandonar el lugar de trabajo.
11. ¿Qué plazo tienen los Delegados de Prevención para emitir un informe sobre una decisión del empresario en materia de prevención?
a) Una semana.
b) Quince días.
c) Un mes.
d) No hay un plazo establecido.
12. ¿Qué ocurre si el empresario rechaza las medidas propuestas por el Delegado de Prevención?
a) El empresario debe motivar su decisión.
b) El Delegado de Prevención puede imponer las medidas.
c) Se somete la decisión a votación de los trabajadores.
d) Interviene la Inspección de Trabajo.
13. ¿Qué garantías tienen los Delegados de Prevención en el ejercicio de sus funciones?
a) Las mismas que los representantes de los trabajadores.
b) Ninguna garantía especial.
c) Solo la garantía de no ser despedidos.
d) Solo la garantía de recibir formación en prevención de riesgos laborales.
14. ¿Quién debe proporcionar a los Delegados de Prevención la formación en materia preventiva?
a) Los sindicatos.
b) El empresario.
c) La Inspección de Trabajo.
d) El Comité de Seguridad y Salud.
15. ¿Tienen los Delegados de Prevención la obligación de guardar sigilo profesional?
a) No, pueden divulgar cualquier información que conozcan.
b) Sí, sobre las informaciones a las que tengan acceso como consecuencia de su actuación en la empresa.
c) Solo si la información es confidencial.
d) Solo si lo solicita el empresario.
Enviar
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Coméntanos!
Entrada más reciente
Entrada antigua
Inicio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Coméntanos!