lunes, 23 de diciembre de 2024
Test CELADORES QUIROFANO
https://oposicel.blogspot.com/2024/12/test-celadores-quirofano.html
Test Quirófano y Funciones del Celador
Test Quirófano y Funciones del Celador
PULSA PARA VER EL TEST COMPLETO
1. ¿Qué es el bloque quirúrgico?
a) La sala donde se realizan operaciones quirúrgicas.
b) El espacio donde se agrupan todos los quirófanos y sus equipamientos.
c) La unidad de recuperación postanestésica.
d) El área de cirugía menor.
2. ¿Dónde debe ubicarse el bloque quirúrgico?
a) Lejos de la unidad de vigilancia intensiva.
b) Cerca del servicio de urgencias.
c) Sin comunicación con anatomía patológica.
d) Aislado de las unidades de hospitalización.
3. ¿Qué debe hacer el celador con la historia clínica del paciente?
a) Dejarla en la unidad de procedencia.
b) Asegurarse de que acompañe al paciente al quirófano.
c) Entregarla al anestesista.
d) Guardarla en el antequirófano.
4. ¿Cómo debe colaborar el celador con el anestesista?
a) Administrando la anestesia al paciente.
b) Posicionando al paciente para la anestesia y la cirugía.
c) Monitorizando las constantes vitales del paciente.
d) Realizando el rasurado del paciente.
5. ¿Qué debe hacer el celador durante la intervención quirúrgica?
a) Permanecer en el quirófano observando la intervención.
b) Permanecer en el antequirófano por si precisan de sus servicios.
c) Ayudar al cirujano durante la intervención.
d) Trasladar al paciente a la sala de reanimación.
6. ¿Qué debe hacer el celador con un paciente fallecido durante la intervención?
a) Trasladarlo a la unidad de hospitalización.
b) Trasladarlo al mortuorio.
c) Dejarlo en el quirófano.
d) Avisar a los familiares.
7. ¿En qué casos puede el celador rasurar a un paciente?
a) Siempre que lo solicite el paciente.
b) En ausencia del peluquero o por urgencia en el tratamiento.
c) En todas las intervenciones quirúrgicas.
d) Nunca, es una función exclusiva de la enfermera.
8. ¿Cómo se debe realizar el rasurado del paciente?
a) En sentido contrario al crecimiento del vello.
b) En el sentido del crecimiento del vello, de zona limpia a zona sucia.
c) Sin importar la dirección del vello.
d) Rasurando sobre lunares y verrugas.
9. ¿Qué tipo de cirugía presenta un alto riesgo para la vida del paciente?
a) Cirugía menor.
b) Cirugía mayor ambulatoria.
c) Cirugía de alto riesgo.
d) Cirugía electiva.
10. ¿Qué tipo de cirugía se realiza con anestesia local y no requiere cuidados postoperatorios?
a) Cirugía mayor.
b) Cirugía menor ambulatoria.
c) Cirugía urgente.
d) Cirugía programada.
11. ¿Qué tipo de cirugía se utiliza para determinar la causa de los síntomas?
a) Cirugía curativa.
b) Cirugía paliativa.
c) Cirugía diagnóstica.
d) Cirugía estética.
12. ¿Qué es el preoperatorio?
a) El periodo posterior a la intervención.
b) El periodo que transcurre durante la intervención.
c) El periodo previo a la intervención.
d) El tiempo que transcurre desde que el paciente va a ser intervenido hasta que es dado de alta.
Enviar
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Coméntanos!
Entrada más reciente
Entrada antigua
Inicio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Coméntanos!