martes, 21 de enero de 2025

Resumen COMPETENCIAS Y FACULTADES 31/1995



Los delegados de prevención y los comités de seguridad y salud son figuras clave en la prevención de riesgos laborales en España. Ambos tienen competencias y facultades para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores, aunque con roles y responsabilidades diferentes.

Delegados de prevención:

 * ¿Quiénes son? Representantes de los trabajadores con funciones específicas en prevención de riesgos laborales.

 * Competencias:

   * Colaborar con la empresa en la mejora de la acción preventiva. Ejemplo: Proponer medidas para reducir el riesgo de caídas en altura en una obra.

   * Promover la cooperación de los trabajadores en la prevención. Ejemplo: Organizar charlas informativas sobre el uso correcto de equipos de protección individual (EPI).

   * Ser consultados por la empresa sobre medidas preventivas. Ejemplo: Emitir un informe sobre la evaluación de riesgos de un nuevo puesto de trabajo.

   * Vigilar el cumplimiento de la normativa. Ejemplo: Comprobar que se realizan las mediciones de ruido en un taller.

 * Facultades:

   * Acceder a información sobre riesgos laborales. Ejemplo: Consultar los resultados de las evaluaciones de riesgos.

   * Recorrer los lugares de trabajo. Ejemplo: Inspeccionar las instalaciones para detectar posibles peligros.

   * Proponer medidas para mejorar la prevención. Ejemplo: Sugerir la instalación de sistemas de ventilación en un espacio con poca renovación de aire.

   * En caso de riesgo grave e inminente, pueden proponer la paralización de la actividad. Ejemplo: Solicitar la detención de una máquina que presenta un fallo que pone en riesgo la integridad de los trabajadores.

Comités de seguridad y salud:

 * ¿Qué son? Órganos paritarios de participación compuestos por representantes de la empresa y de los trabajadores.

 * Competencias:

   * Participar en la elaboración, puesta en práctica y evaluación de los planes de prevención. Ejemplo: Colaborar en la definición de protocolos de actuación en caso de emergencia.

   * Promover iniciativas sobre métodos y procedimientos de trabajo. Ejemplo: Proponer la implantación de un sistema de gestión de la prevención.

   * Conocer e informar sobre la situación de la prevención en la empresa. Ejemplo: Elaborar un informe anual sobre los accidentes de trabajo ocurridos.

 * Facultades:

   * Recibir información sobre la planificación preventiva. Ejemplo: Acceder a los datos sobre la formación en prevención recibida por los trabajadores.

   * Emitir informes sobre materias relacionadas con la seguridad y salud. Ejemplo: Realizar un estudio sobre la incidencia de las enfermedades profesionales en la empresa.

   * Ser consultados sobre decisiones que puedan afectar a la prevención. Ejemplo: Opinar sobre la introducción de nuevas tecnologías que puedan generar riesgos.

En resumen, los delegados de prevención actúan como "vigilantes" de la seguridad en el día a día, mientras que los comités de seguridad y salud tienen un papel más estratégico y de planificación a largo plazo. Ambos colaboran para conseguir un entorno de trabajo seguro y saludable.

1 comentario:

  1. Gracias, esta es la parte que menos me gusta de la PRL.

    ResponderEliminar

Coméntanos!