lunes, 30 de diciembre de 2024

Test Avanzado Ley 8 2003 8 abril

Test LEY 8 2003 8 ABRIL

Test de Clases de Fuegos y Extintores

https://oposicel.blogspot.com/p/test-de-clases-de-fuego-y-extintores.html

Test Ley 8 2003 8 de abril de Castilla y Leon

https://oposicel.blogspot.com/p/test-ley-8-2002-8-abril-de-castilla-y.html

Explicación y resumen de las diferentes zonas de quirófano



Las zonas de quirófano se dividen por colores para controlar el flujo de personal, materiales y mantener la asepsia, minimizando el riesgo de infecciones. Imagina que cada zona tiene un nivel de "limpieza" diferente.

Aquí te explico cada una:

 * Zona Negra: Es la zona de acceso, la menos "limpia".

   * ¿Qué hay aquí? Recepción, vestuarios, baños, oficinas administrativas.

   * ¿Quién entra? Pacientes, personal administrativo, personal que va a cambiarse.

   * Nivel de restricción: Bajo.

   * * Zona Gris: Es una zona intermedia de preparación.

   * ¿Qué hay aquí? Almacenes de material estéril, área de lavado de instrumental, zonas de anestesia y recuperación.

   * ¿Quién entra? Personal del quirófano (cirujanos, enfermeras, anestesistas) ya con la ropa quirúrgica.

   * Nivel de restricción: Medio. Se requiere ropa quirúrgica, gorro y cubrebocas.

   * * Zona Blanca: Es la zona más "limpia" y restringida, donde se realiza la cirugía.

   * ¿Qué hay aquí? El quirófano propiamente dicho, con la mesa de operaciones, lámparas, equipos de monitorización, etc.

   * ¿Quién entra? Solo el equipo quirúrgico con vestimenta estéril completa (bata, guantes, mascarilla).

   * Nivel de restricción: Alto. Se requiere máximo control de asepsia.

   * ¿Por qué es importante esta división?

 * Control de infecciones: Minimiza la entrada de microorganismos al área quirúrgica.

 * Organización: Facilita el flujo de personas y materiales.

 * Eficiencia: Permite que el equipo quirúrgico trabaje de forma segura y eficiente.



jueves, 26 de diciembre de 2024

Resumen La Constitución Española de 1978: Características y estructura. Título Preliminar. Los derechos y deberes fundamentales.

Resumen de la Constitución Española de 1978




Test Estatuto de Autonomía de Extremadura (Especial convocatoria Extremadura 2025)

https://oposicel.blogspot.com/p/test-estatuto-de-autonomia-de.html


Test Ley de Salud de Extremadura (Especial convocatoria Extremadura 2025)


 

Test de la Constitución Española (Especial Convocatoria Extremadura 2025)


 

Test La Constitución Española de 1978

Test La Constitución Española de 1978

1. ¿Cuál es la forma política del Estado español según la Constitución?
2. ¿En qué año se aprobó la Constitución Española?
3. ¿Dónde reside la soberanía nacional según la Constitución?
4. ¿Cuáles son los valores superiores del ordenamiento jurídico español?
5. ¿Qué reconoce el derecho a la autonomía?
6. ¿Cuál es la lengua española oficial del Estado?
7. ¿Cuántos títulos tiene la Constitución Española?
8. ¿Qué parte de la Constitución regula los derechos fundamentales?
9. ¿Qué se garantiza en el artículo 14 de la Constitución?
10. ¿Qué se reconoce en el artículo 20 de la Constitución?
11. ¿Qué se regula en el artículo 39 de la Constitución?
12. ¿Qué se establece en el artículo 47 de la Constitución?
13. ¿Qué establece el Título Preliminar de la Constitución?
14. ¿Qué se regula en el Título I de la Constitución?
15. ¿Qué se establece en el artículo 10 de la Constitución?