Test Estatuto de Autonomía de Extremadura (Especial convocatoria Extremadura 2025)
Test Estatuto de Autonomía de Extremadura
Test Estatuto de Autonomía de Extremadura
PULSA PARA VER EL TEST COMPLETO
1. ¿En qué año se promulgó la primera versión del Estatuto de Autonomía de Extremadura?
a) 1978
b) 1983
c) 1996
d) 2002
2. ¿Cuál es el máximo órgano de gobierno de la Comunidad Autónoma de Extremadura?
a) La Asamblea de Extremadura
b) La Junta de Extremadura
c) El Tribunal Superior de Justicia de Extremadura
d) El Consejo Consultivo de Extremadura
3. ¿Qué institución ostenta el poder legislativo en Extremadura?
a) La Junta de Extremadura
b) El Presidente de la Junta de Extremadura
c) La Asamblea de Extremadura
d) El Tribunal Superior de Justicia de Extremadura
4. ¿Quién elige al Presidente de la Junta de Extremadura?
a) El Rey
b) El Presidente del Gobierno de España
c) Los ciudadanos extremeños mediante sufragio universal
d) La Asamblea de Extremadura
5. ¿Cuál de las siguientes NO es una competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma de Extremadura según su Estatuto?
a) Agricultura y ganadería
b) Ordenación del territorio y urbanismo
c) Relaciones internacionales
d) Turismo
6. ¿Qué es el Personero del Común?
a) El equivalente al Defensor del Pueblo en Extremadura
b) El máximo responsable de la hacienda autonómica
c) El encargado de las relaciones internacionales de Extremadura
d) El jefe de la policía autonómica
7. ¿Dónde se encuentra la sede del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura?
a) Cáceres
b) Badajoz
c) Mérida
d) Plasencia
8. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el Estatuto de Autonomía de Extremadura es FALSA?
a) Es la norma institucional básica de Extremadura
b) Reconoce a Extremadura como nacionalidad histórica
c) Fue aprobado por las Cortes Generales
d) No puede ser reformado
9. ¿Qué establece el artículo 1 del Estatuto de Autonomía de Extremadura?
a) La composición de la Asamblea de Extremadura
b) Las competencias de la Comunidad Autónoma
c) La definición de Extremadura como comunidad autónoma
d) El procedimiento de reforma del Estatuto
10. ¿Qué se regula en el Título I del Estatuto?
a) Los derechos y deberes de los extremeños
b) La organización territorial de Extremadura
c) Las instituciones de la Comunidad Autónoma
d) El régimen económico y financiero
11. ¿Cuál es el principal objetivo de las reformas del Estatuto?
a) Ampliar la autonomía de Extremadura
b) Reducir las competencias de la Comunidad Autónoma
c) Suprimir la Asamblea de Extremadura
d) Limitar los derechos de los extremeños
12. ¿Qué se reconoce en el artículo 4 del Estatuto?
a) La bandera de Extremadura
b) El himno de Extremadura
c) El escudo de Extremadura
d) Todas las anteriores
13. ¿Qué se establece en el artículo 7 del Estatuto?
a) El derecho a la salud
b) El derecho a la educación
c) El derecho a la vivienda
d) El derecho al medio ambiente
14. ¿Qué se regula en el Título Preliminar del Estatuto?
a) Las competencias exclusivas de Extremadura
b) La organización de las instituciones extremeñas
c) Los principios y fines del Estatuto
d) El régimen electoral extremeño
15. ¿Cuál es una de las señas de identidad de Extremadura según el Estatuto?
a) Su carácter rural
b) Su patrimonio histórico y cultural
c) Su riqueza natural
d) Todas las anteriores
Enviar
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Coméntanos!
Inicio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Coméntanos!