TEST Sobre EL PLAN DE AGRESIONES EXTERNAS del SACYL : PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE ACTUACION

Test - PEA GRS SST 11 Procedimientos Específicos de Actuación ante Agresiones Externas (SACYL)

📜 Test PEA GRS SST 11 - Procedimientos Específicos de Actuación ante Agresiones Externas (SACYL)

1. Según el PEA GRS SST 11, ¿cuál es el objetivo principal del procedimiento ante agresiones externas en el SACYL?

Correcto: El objetivo principal del PEA GRS SST 11 es prevenir y gestionar agresiones externas para proteger al personal sanitario del SACYL (b). Esto incluye establecer protocolos claros para identificar riesgos, actuar ante incidentes y minimizar sus consecuencias. Las opciones a, c y d pueden ser efectos secundarios o medidas complementarias, pero no el propósito central del procedimiento.

2. ¿Qué define el PEA GRS SST 11 como una "agresión externa"?

Correcto: El PEA GRS SST 11 define una agresión externa como actos violentos (físicos, verbales o gestuales) cometidos por usuarios, familiares o acompañantes hacia el personal sanitario (b). Esto excluye conflictos internos (a), daños materiales (c) o estrés laboral sin violencia externa (d).

3. Según el PEA GRS SST 11, ¿quién tiene la responsabilidad inicial de identificar un riesgo potencial de agresión externa en un centro sanitario?

Correcto: El PEA GRS SST 11 asigna la responsabilidad inicial de identificar riesgos a todo el personal que detecte una situación potencialmente peligrosa (b). Esto fomenta una cultura preventiva colectiva, más allá de limitarlo al servicio de prevención (a), el director (c) o los delegados (d).

4. En el marco del PEA GRS SST 11, ¿qué medida preventiva debe priorizarse ante un riesgo de agresión externa identificado?

Correcto: El PEA GRS SST 11 prioriza medidas organizativas como el triaje o la presencia de personal de acogida (b) para prevenir agresiones, alineándose con un enfoque proactivo y práctico. La vigilancia policial (a) es secundaria, sancionar (c) no previene directamente y reducir pacientes (d) no es viable ni está contemplado.

5. ¿Qué acción debe tomar un trabajador del SACYL inmediatamente tras sufrir una agresión externa según el PEA GRS SST 11?

Correcto: El PEA GRS SST 11 establece que el trabajador debe comunicar inmediatamente el incidente al responsable directo y registrar el parte de agresión (b) para garantizar una respuesta organizada y soporte institucional. Abandonar (a) o responder (c) no son protocolos adecuados, y retrasar el reporte (d) incumple el procedimiento.

6. Según el PEA GRS SST 11, ¿qué documento debe cumplimentarse tras una agresión externa para iniciar el protocolo?

Correcto: El PEA GRS SST 11 requiere que se rellene el parte de comunicación de agresión (b) como primer paso formal tras el incidente, permitiendo su análisis y seguimiento. Otros documentos como evaluación de riesgos (a), baja (c) o registro general (d) son secundarios o no específicos del protocolo.

7. ¿Qué rol juega el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales (SPRL) en el PEA GRS SST 11 tras una agresión externa?

Correcto: El SPRL, según el PEA GRS SST 11, investiga el incidente como accidente laboral y propone medidas preventivas (b) para evitar repeticiones. No gestiona denuncias (a), sanciona (c) ni ofrece atención médica directa (d), que son competencias de otros órganos.

8. En el PEA GRS SST 11, ¿qué organismo del SACYL supervisa a nivel regional las agresiones externas?

Correcto: El Observatorio Regional de Agresiones (a) supervisa las agresiones externas a nivel regional en el SACYL, analizando datos y tendencias para mejorar políticas preventivas, según el PEA GRS SST 11. Las otras opciones tienen roles más específicos o externos.

9. ¿Qué apoyo ofrece el SACYL al trabajador agredido según el PEA GRS SST 11 tras un incidente?

Correcto: El PEA GRS SST 11 establece un soporte integral que incluye ayuda psicológica, asesoramiento jurídico y medidas laborales (b), como parte del protocolo post-agresión. La asistencia médica (a) es solo un componente, mientras que indemnizaciones (c) o traslados (d) no son automáticos.

10. Según el PEA GRS SST 11, ¿en qué situación se considera que una agresión externa es un accidente laboral?

Correcto: El PEA GRS SST 11 clasifica toda agresión externa ocurrida durante el desempeño laboral como accidente laboral (b), independientemente de la gravedad (a), el perfil del agresor (c) o el seguimiento del protocolo (d).

11. En el PEA GRS SST 11, ¿qué medida de seguridad activa se recomienda en áreas de alto riesgo de agresiones externas?

Correcto: El PEA GRS SST 11 recomienda medidas como cámaras de vigilancia (a) en zonas conflictivas (urgencias, psiquiatría) para disuadir y documentar agresiones. Reducir personal (b), limitar acceso (c) o chalecos (d) no son medidas prácticas ni prioritarias.

12. Según el PEA GRS SST 11, ¿qué debe hacer un supervisor si presencia una agresión externa en curso?

Correcto: El PEA GRS SST 11 indica que el supervisor debe priorizar la seguridad del personal y notificar a las autoridades (b), evitando riesgos innecesarios. Intervenir físicamente (a), grabar (c) o esperar (d) no son acciones protocolizadas.

13. ¿Qué formación específica deben recibir los trabajadores según el PEA GRS SST 11 para prevenir agresiones externas?

Correcto: El PEA GRS SST 11 prioriza la formación en comunicación y gestión de conflictos (b) para prevenir y desescalar situaciones de riesgo. Combate (a), armas (c) o evacuación (d) no son enfoques del procedimiento.

14. En el PEA GRS SST 11, ¿qué papel desempeña el Comité de Seguridad y Salud tras una agresión externa?

Correcto: El Comité de Seguridad y Salud analiza el incidente y propone mejoras preventivas (b) según el PEA GRS SST 11, colaborando con el SPRL. No impone sanciones (a), gestiona atención (c) ni redacta denuncias (d).

15. Según el PEA GRS SST 11, ¿qué información debe incluir el parte de comunicación de agresión?

Correcto: El parte debe incluir una descripción detallada del incidente, testigos y consecuencias (b) para facilitar su investigación y seguimiento, según el PEA GRS SST 11. Las otras opciones son incompletas o no requeridas en este documento.

16. ¿Qué criterio utiliza el PEA GRS SST 11 para clasificar un área como de "alto riesgo" de agresiones externas?

Correcto: El PEA GRS SST 11 clasifica áreas de alto riesgo según el historial de incidencias (b), como urgencias o psiquiatría, basado en datos del Observatorio. Otros criterios (a, c, d) no son determinantes directos.

17. Según el PEA GRS SST 11, ¿qué consecuencia tiene no registrar una agresión externa en el parte correspondiente?

Correcto: No registrar el parte dificulta el acceso a soporte institucional (b), como asistencia jurídica o psicológica, según el PEA GRS SST 11. No implica sanciones directas (a, c) ni es opcional (d).

18. En el PEA GRS SST 11, ¿qué autoridad externa debe ser notificada en caso de una agresión física grave?

Correcto: El PEA GRS SST 11 requiere notificar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (b) en agresiones físicas graves por su carácter delictivo. Otras entidades (a, c, d) tienen roles distintos en el proceso.

19. ¿Qué recurso ofrece el PEA GRS SST 11 para garantizar la defensa jurídica del trabajador agredido?

Correcto: El PEA GRS SST 11 incluye un seguro de defensa jurídica del SACYL (b) para cubrir asistencia legal al trabajador agredido. Otras opciones (a, c, d) no forman parte del protocolo oficial.

20. Según el PEA GRS SST 11, ¿qué medida correctiva debe implementarse tras un análisis de varias agresiones externas en un centro?

Correcto: El PEA GRS SST 11 exige revisar y actualizar el plan de prevención (b) tras analizar incidentes, adaptándolo a los riesgos identificados. Las otras opciones (a, c, d) no son medidas correctivas generales ni viables.

21. En el PEA GRS SST 11, ¿qué tipo de agresión externa se considera prioritaria para la intervención inmediata?

Correcto: Las agresiones físicas con peligro inminente (b) son prioritarias en el PEA GRS SST 11 por su riesgo inmediato, requiriendo intervención urgente. Otras formas (a, c, d) se gestionan según su gravedad pero no son prioritarias.

22. Según el PEA GRS SST 11, ¿qué debe hacer el personal si un usuario muestra signos de comportamiento violento potencial?

Correcto: El PEA GRS SST 11 recomienda usar técnicas de desescalada y notificar al supervisor (b) para prevenir una agresión. Ignorar (a), expulsar (c) o llamar a la policía directamente (d) no son pasos iniciales adecuados.

23. ¿Qué principio de la Ley 31/1995 se integra en el PEA GRS SST 11 para la prevención de agresiones externas?

Correcto: El PEA GRS SST 11 integra la evaluación de riesgos laborales (a) de la Ley 31/1995 como base para identificar y prevenir agresiones externas. Las otras opciones no son directamente aplicables a este contexto.

24. En el PEA GRS SST 11, ¿qué debe hacer el SACYL si un trabajador sufre secuelas psicológicas tras una agresión externa?

Correcto: El PEA GRS SST 11 prevé atención psicológica a través del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) (b) para tratar secuelas. La baja (a), reubicación (c) o ignorar (d) no son respuestas protocolizadas sin evaluación.

25. Según el PEA GRS SST 11, ¿qué indicador mide la efectividad del protocolo ante agresiones externas?

Correcto: El PEA GRS SST 11 mide su efectividad por la reducción de agresiones registradas (a), objetivo central del protocolo. Otros indicadores (b, c, d) no reflejan directamente el éxito en prevención.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Coméntanos!